Guía completa para viajeros extranjeros
¿Estás pensando en viajar a Colombia y no sabes cómo hacer el registro de migración en Colombia? 🤔 ¡No te preocupes! Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber, paso a paso. Desde qué es, quiénes deben hacerlo, cómo se hace en línea y qué pasa si se te olvida. Además, te damos consejos prácticos y actualizados para que tu viaje sea sin contratiempos. 🌎✈️
👉 Pero eso no es todo: también te contamos sobre la ubicación de los puntos de control, qué hacer si cambias de plan durante tu viaje, y cómo afecta esto tu hospedaje o rutas entre destinos. ¡Sigue leyendo hasta el final para descubrirlo!
✈️ ¿Qué es el registro de migración en Colombia?
El registro de migración en Colombia es un proceso obligatorio que deben realizar todos los extranjeros que ingresan al país, sin importar el motivo: turismo, negocios, estudios o tránsito. Es un control migratorio que ayuda al gobierno a monitorear quién entra, cuánto tiempo permanece y con qué intención.
¿Por qué es importante?
Porque sin este registro no estás legalmente autorizado para estar en el país, y podrías tener problemas en aeropuertos, terminales, al hospedarte o incluso en recorridos turísticos. También lo necesitas para extender tu estadía o cambiar de estatus migratorio.
📋 ¿Quién debe hacer el registro de migración?
Todos los extranjeros que llegan a Colombia, incluso si solo vienen por unos días. Aplica para personas que ingresan por aire, tierra o mar.
🔹 Nacionalidades exentas de visa (como ciudadanos de la Unión Europea, EE.UU., Canadá, Australia, entre otros): deben hacer el registro aunque no necesiten visa.
🔹 Personas con visa: también deben registrarse y además registrar su visa ante Migración Colombia si planean quedarse más de 3 meses.
🌐 ¿Cómo se hace el registro de migración en Colombia?
Actualmente, el proceso es en línea a través del Check-Mig, un sistema digital de Migración Colombia. Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo:
🖥️ Pasos para registrarse con Check-Mig
- Ingresa al portal oficial: https://apps.migracioncolombia.gov.co/check-mig/
- Elige el idioma y tipo de ingreso (entrada o salida).
- Llena el formulario con tus datos personales, pasaporte, vuelos, ubicación del hospedaje y duración del viaje.
- Guarda o imprime el comprobante (te llegará por correo).
📅 Este trámite debe hacerse entre 72 horas y 1 hora antes de tu vuelo o cruce fronterizo.
📍 Ubicación de los puntos de control migratorio en Colombia
En Colombia hay varios puntos de ingreso internacional donde se realiza control migratorio:
Principales aeropuertos:
- Bogotá (El Dorado) ✈️
- Medellín (José María Córdova)
- Cartagena (Rafael Núñez)
- Cali (Alfonso Bonilla Aragón)
- Barranquilla (Ernesto Cortissoz)
Fronteras terrestres:
- Cúcuta (con Venezuela)
- Ipiales (con Ecuador)
- Leticia (con Brasil y Perú)
En todos ellos debes presentar el registro de migración en Colombia con tu pasaporte y comprobante Check-Mig.
🕓 ¿Cuánto tiempo puedes quedarte en Colombia como turista?
Al hacer el registro migratorio, las autoridades te asignan un tiempo de permanencia legal, normalmente:
- Hasta 90 días, prorrogables por otros 90.
- El tiempo máximo es de 180 días por año calendario.
📌 Si quieres extender tu estancia, debes hacer el trámite en línea en la página de Migración Colombia antes de que se venza tu plazo.
🔄 ¿Qué pasa si olvido hacer el registro migratorio?
Si no completas el registro de migración en Colombia, podrías enfrentar consecuencias como:
- Multas entre 1 y 7 salarios mínimos legales diarios.
- Negación de ingreso o deportación.
- Problemas al salir del país.
⚠️ Consejo: configura un recordatorio 3 días antes de tu vuelo y ten todo listo con anticipación.
🧳 Recomendaciones para tu viaje y el registro migratorio
1. Planifica tus viajes internos
Asegúrate de tener tu registro al día para evitar problemas si tomas vuelos domésticos o visitas destinos alejados.
2. Guarda copias digitales
Siempre lleva una copia digital del Check-Mig en tu celular y una impresa por si no hay internet.
3. Cuida tus datos
El formulario pide información como tu hospedaje y vuelos. Asegúrate de que coincidan con lo que presentarás al llegar.
🛏️ Hospedajes y requisitos con el registro migratorio
Muchos hospedajes en Colombia, especialmente hoteles y hostales, exigen que muestres el registro migratorio o Check-Mig para poder hacer check-in. También podrías necesitarlo si reservas en plataformas como Airbnb.
🎯 Descubre y conoce Colombia legalmente
El registro migratorio no es un simple trámite. Es tu llave para descubrir Colombia con tranquilidad, desde la Amazonía hasta el Caribe. Aquí puedes disfrutar de:
- Viajes ecológicos 🏞️
- Pueblos con encanto 🏘️
- Ciudades modernas y vibrantes 🌆
Y todo legal y seguro, si haces tu registro como se debe.
❓ Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Qué es el Check-Mig?
Es un formulario en línea obligatorio para entrar o salir de Colombia. Forma parte del registro de migración en Colombia.
2. ¿Cuándo debo llenar el Check-Mig?
Entre 72 horas y 1 hora antes de tu vuelo o cruce de frontera.
3. ¿Dónde se hace el registro migratorio?
En línea, desde cualquier lugar con conexión a internet. También hay puntos físicos en los aeropuertos y fronteras.
4. ¿Necesito imprimir el comprobante?
No es obligatorio, pero es recomendable tener una copia digital y una impresa.
5. ¿Qué pasa si no hago el registro?
Puedes recibir multas o tener problemas para ingresar o salir del país.
6. ¿Debo registrarme cada vez que entre al país?
Sí, cada ingreso a Colombia requiere un nuevo registro.
El registro de migración en Colombia es tu mejor aliado
Hacer el registro de migración en Colombia no es complicado, pero sí muy importante. Te permite disfrutar del país legalmente, sin sorpresas, y aprovechar al máximo tu viaje. Desde la planeación hasta la salida, este trámite es clave para vivir una experiencia completa, segura y libre de estrés.
Ya sea que vengas a conocer la selva, saborear comidas típicas, quedarte en hospedajes únicos o recorrer destinos mágicos, empieza con el pie derecho registrándote correctamente. ¡Descubre Colombia con responsabilidad y pasión!
Descubre este y más consejo de viajes en www.guiadeviajeros.com y las soluciones que ofrecemos para pedir/dar consejos para tu próximo destino, también puedes ser patrocinador, no necesariamente económico que genere publicidad para tu negocio de viajes. Síguenos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram
📚 Fuentes de información
- Migración Colombia: https://www.migracioncolombia.gov.co/
- Cancillería de Colombia: https://www.cancilleria.gov.co/
- Aerocivil Colombia: https://www.aerocivil.gov.co/
- Portal Check-Mig: https://apps.migracioncolombia.gov.co/check-mig/