Guía para declarar en aduanas en viajes internacionales en Colombia

Si estás planeando un viaje a Colombia, seguramente te preguntas qué puedes llevar en tu equipaje sin problemas y qué necesitas declarar en aduanas. 🤔 No declarar correctamente algunos artículos podría traerte multas o incluso la retención de tus pertenencias.

Pero no te preocupes, en esta Guía para declarar en aduanas en viajes internacionales en Colombia, te explicaremos paso a paso qué hacer para cumplir con la normativa sin complicaciones. Además, te daremos consejos sobre qué bienes puedes traer sin pagar impuestos, cómo declarar correctamente y qué sucede si no lo haces.

✈️ ¿Por qué es importante declarar en aduanas al viajar a Colombia?

Cuando ingresas a Colombia desde otro país, debes pasar por el control de aduanas, donde se revisa lo que traes en tu equipaje. Esto se hace para:

Evitar el contrabando y el tráfico de bienes ilegales
Garantizar que pagues impuestos por artículos que lo requieren
Controlar la entrada de productos que puedan afectar la economía o la salud pública

No todos los viajeros necesitan declarar. Sin embargo, si llevas ciertos bienes o grandes cantidades de dinero, es obligatorio hacerlo. A continuación, te explicamos cuándo y cómo hacerlo.


🏛️ ¿Qué bienes debes declarar en aduanas al llegar a Colombia?

Para evitar problemas en el aeropuerto, es fundamental conocer qué artículos debes declarar en aduanas. Aquí te dejamos una lista con los más comunes:

🔹 Bienes sujetos a declaración obligatoria

Si traes alguno de estos bienes, es necesario declararlos en aduanas al ingresar al país:

  • Dinero en efectivo o instrumentos financieros superiores a USD 10,000
  • Equipos electrónicos nuevos de alto valor (como computadoras, cámaras profesionales o drones)
  • Joyería o piedras preciosas con un valor superior a USD 10,000
  • Mercancías que superen el límite de exención de impuestos
  • Productos restringidos o que necesiten permisos especiales (medicamentos, alimentos, armas, animales, plantas, etc.)

🔹 Bienes que puedes ingresar sin declarar

Si tus bienes están dentro de estos límites, no necesitas declararlos:

Ropa y artículos personales en cantidad razonable
1 celular y 1 laptop de uso personal
Hasta 3 litros de licor y 200 cigarrillos
Regalos o compras hasta por USD 2,000 sin pagar impuestos

Si traes más de estos límites, debes hacer la declaración para evitar sanciones.


📄 ¿Cómo llenar el formulario de declaración de aduanas en Colombia?

Para facilitar el proceso, la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) ha implementado un Formulario de Declaración de Viajeros, que puedes llenar en el aeropuerto o en línea antes de tu llegada.

✍️ Pasos para declarar en aduanas:

  1. Obtén el formulario: Puedes pedirlo en el avión o encontrarlo en los puntos de control del aeropuerto. También puedes hacerlo en línea a través del portal de la DIAN.
  2. Llena los datos personales: Incluye tu nombre, número de pasaporte, país de origen y motivo del viaje.
  3. Lista los bienes sujetos a declaración: Especifica si llevas dinero en efectivo, equipos electrónicos costosos o productos restringidos.
  4. Firma y entrega: Una vez completado, entrégalo al funcionario de aduanas.

Si declaras correctamente y todo está en orden, podrás continuar con tu viaje sin inconvenientes.


💰 ¿Qué impuestos se pagan al declarar bienes en aduanas?

Si los artículos que traes exceden los límites permitidos, deberás pagar impuestos. La DIAN establece que:

  • Las compras hasta USD 2,000 están exentas de impuestos
  • Si traes bienes por un valor superior, pagas un arancel del 15%
  • El IVA puede aplicar en algunos casos, dependiendo del tipo de producto

El pago se realiza en el aeropuerto antes de retirar tus bienes.


🚫 ¿Qué pasa si no declaras y te descubren?

Si no declaras bienes que deberían ser reportados, podrías enfrentar las siguientes consecuencias:

⚠️ Multas de hasta el 200% del valor del bien no declarado
⚠️ Retención o confiscación del artículo
⚠️ Problemas legales, en casos graves como contrabando o evasión de impuestos

Para evitar inconvenientes, es mejor declarar y pagar lo que corresponde.


🌎 Consejos para una llegada sin problemas a Colombia

Para disfrutar de tu viaje sin estrés, sigue estos consejos:

Consulta la normativa antes de viajar: Las reglas pueden cambiar, así que revisa la página oficial de la DIAN antes de volar.
Declara siempre si tienes dudas: Es mejor declarar un artículo innecesariamente que correr el riesgo de una multa.
Guarda tus facturas: Si traes productos nuevos, es recomendable tener los recibos de compra para demostrar su valor.
Llega con tiempo suficiente: El proceso de aduanas puede demorar, especialmente en aeropuertos grandes como El Dorado en Bogotá.


❓ Preguntas Frecuentes (FAQs)

1️⃣ ¿Siempre debo llenar el formulario de aduanas al llegar a Colombia?

No, solo si traes bienes que requieran declaración. Si no, puedes pasar directamente por el control de migración.

2️⃣ ¿Puedo llevar más de USD 10,000 en efectivo?

Sí, pero debes declararlo. De lo contrario, podrían confiscar el dinero.

3️⃣ ¿Puedo traer medicamentos sin declararlos?

Depende del tipo y la cantidad. Si son medicamentos personales en cantidades razonables, no necesitas declararlos. Si son en grandes cantidades o requieren receta, sí.

4️⃣ ¿Qué pasa si declaro pero no quiero pagar los impuestos?

En ese caso, puedes optar por devolver el bien a tu país de origen o dejarlo en custodia en la aduana.

5️⃣ ¿Puedo traer comida típica de mi país a Colombia?

Depende del tipo de comida. Algunos productos están restringidos por razones sanitarias, como carnes, frutas y lácteos no procesados.

Cumplir con las normas de aduanas en Colombia es más sencillo de lo que parece. Siguiendo esta Guía para declarar en aduanas en viajes internacionales en Colombia, evitarás multas y problemas en tu llegada. Lo más importante es conocer las reglas, declarar cuando sea necesario y viajar con tranquilidad.

Si planeas visitar Colombia, prepárate para descubrir su increíble cultura, conocer sus destinos espectaculares y disfrutar de su gastronomía con deliciosas comidas típicas. ¡Viajar es una pasión y queremos que vivas la mejor experiencia! ✈️🌎

Descubre este y más consejo de viajes en www.guiadeviajeros.com y las soluciones que ofrecemos para pedir/dar consejos para tu próximo viaje, también puedes ser patrocinador, no necesariamente económico para tu nueva aventura. Síguenos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram


🔍 Fuentes de información

  • Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) – www.dian.gov.co
  • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia – www.mincit.gov.co
Compartir en:

Deja un comentario